viernes, 18 de abril de 2008

LaS 11 eCorreGioNeS DeL PeRú

Ecoregiones del Perú. Las 11 ecorregiones del Perú




¿QUÉ ES UNA ECORREGIÓN?

Tomando en consideración las clasificaciones parciales y analizando sus correlaciones, se han logrado establecer ecorregiones. Una ecorregión es un áreas geográfica que se caracteriza por condiciones bastante homogéneas en lo referente al clima, a los suelos, a la hidrología, a la flora y a la fauna, y donde los diferentes factores actúan en estrecha interdependencia. Además es delimitable geográficamente y distinguible de otras con bastante claridad.


En el Perú se han determinado 11 ecorregiones y son las siguientes:

1. El mar frío de la Corriente Peruana: Comprende la porción del Pacífico orienta¡, donde ejerce su influencia la Corriente Oceánica Peruana de aguas frías, con un ancho de unas 100 millas.


2. El mar tropical: Comprende la porción marina al norte de los 50 L. S. y se extiende hasta Baja California. Se caracteriza por aguas cálidas y por flora y fauna propias de los mares tropicales.

3. El desierto del Pacífico: Se extiende a lo largo de la costa, desde los 5' hasta los 270 L. S., con un ancho variable, siendo su límite altitudinal promedio los 1 000 msnm, en el centro del Perú.

4. El bosque seco ecuatorial: Comprende una faja costera de 100 a 150 km de ancho en los Dptos. de Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad, hasta los 71 L. S. en las vertientes occidentales y la porción seca del valle del Marañón, hasta los 90 L. S.

5. El bosque tropical del Pacífico: Se extiende a lo largo de la costa del Pacífico desde el norte del Perú hasta América Central. En el Perú comprende un área poco extensa en el interior del departamento de Tumbes, en El Caucho.

6. La serranía esteparia: Se extiende a lo largo del flanco occidental andino, desde el departamento de La Libertad (70 L. S.) hasta el norte de Chile, entre los 1 000 y 3 800 msnm en promedio.

7. La puna y los altos andes: Se extiende encima de los 3 500-3 800 msnm desde Cajamarca, al sur del paso de Porculla, hasta Chile y Argentina.

8. El páramo: Se extiende desde Venezuela hasta el norte del Perú, al norte del paso de Porculla, en las alturas andinas encima de los 3 500 msnm.

9. La selva alta: Se extiende por todo el flanco oriental andino. En el norte del Perú penetra profundamente hacia ambos flancos del valle del Marañón y pasa a las vertientes del Pacífico en Piura, Lambayeque y Cajamarca.

10. El bosque tropical amazónico o selva baja: Comprende la Amazonía por debajo de los 800 msnm, y es la más extensa del país.

11. La sabana de palmeras: Se presenta en el Perú sólo en las pampas del río Heath, en el departamento de Madre de Dios.

El Mar Tropical.



Localización: Comprende la región marina del norte, es decir las costas de Tumbes y parte de Piura para continuar con rumbo hacia el golfo de Guayaquil.

Temperatura:El mar tropical tiene aguas calidas. Su temperatura oscila entre los 19 grados centigrados en invierno y 23g.c en verano.


Flora: Destacan:

*El mangle

*El Mangle Salado.

*El bosque de mangles.

*Algas , plancton, etc.

Fauna: Encontramos aves como:

-El albatros, el camanay, la gaiza azul, etc.

Reptiles como:

-Tortugas marinas, cocodrilos, serpientes, etc.

Crustaceos como:

-El cangrejo y el langostino.

Moluscos como:

-Las conchas negras, los caracoles y ostras.

Peces como:

-El pez espada, atún, barrilete, merlín, dorado, etc.


El Mar frío de la corriente Peruana.



Extensión: Comprende desde la región central de Chile hasta el departamento de Piura donde se debia hacia las islas Galapagos.

Temperatura: 13 Grados centigrados a 14 grados centigrados (en invierno)

15 Grados centigrados a 17 grados centigrados (en verano).

Relieve: El mar frío es una de las zonas más ricas del mundo en plancton lo cuál permite una alta diversidad de peces.

Flora: La mayor parte está formada por fito- plancton de tipo microscopico. Aqui se observan abundantes algas.

Fauna: Destacan los mamiferos, Aves, Peces Tambien encontramos pulpos, caracoles, erizos de mar y cangrejos.


El Desierto del Pacífico .



Ubicación: Se le encuentra desde el departamento de Piura, al norte, hasta Tacna, en el extremo sur del país.

Clima: Su clima es cálido en el verano y húmedo durante el invierno, época en que son frecuentes las garúas y una espesa capa de nubes impide el paso del sol.

Relieve:El relieve desértico es mayormente plano, con extensas pampas, zonas de dunas y colinas que raramente superan los 700 metros de altura.

Hidrlogóia:Un total de 52 ríos cruzan el desierto del Pacífico en su camino final hacia el océano, dando vida a las tierras que bañan.

Flora: Aquí la flora es representada por algarrobos, huarangos, cactus y tillandsias.

Fauna: Entre los animales característicos destacan el zorro costeño, el guanaco (una de las dos especies de camélidos silvestres del Perú) y varias decenas de especies de aves. Los ríos de la costa son pródigos en camarones y varias especies de peces.


El Bosque Seco Ecuatorial



Ubicación: Esta ubicada en la costa Norte.

Clima: Su clima es cálido y seco, con lluvias durante el verano que permiten el desarrollo de una vegetación abundante y singular.

Extensión: El bosque seco se extiende desde el borde del mar hasta una distancia de 100 a 150 km tierra adentro.

Relieve: Su relieve es generalmente plano, con extensas llanuras y colinas bajas en la zona costera y pequeñas cadenas de montañas hacia el interior.

También es el hogar del venado gris, el zorro costeño, la pava aliblanca y el oso hormiguero; animales que comparten el bosque seco con grandes bandadas de bulliciosos pericos esmeralda y cotorras de frente roja.


El Bosque Tropical del Pacífico


Ubicación: Se extiende a lo largo de la costa del pacifico desde el norte del Perú hasta América Central.


Clima: El clima es muy cálido, muy seco a cálido, Húmedo.
Flora y Fauna: La formación vegetal principal es la Pluviselva tropical del Pacifico, caracterizada por los inmensos manglares. La fauna es de origen amazónico.

Relieve: El relieve es un poco llano.

Ecorregión de la Serranía Esteparia


Ubicación: Se extiende a lo largo de flanco accidental andino desde el departamento de la Libertad hasta el norte de chile, entre los 1000 y los 3000 metros de altitud.

Clima: es clima es templado- cálido en las partes bajas y templado frio en las partes altas- . Las lluvias son veraniegas.

Flora y fauna: La vegetación es variable, presentándose de tipo xerofítica con arbustos en las partes altas y la fauna es de tipo desértica.

Relieve: el relieve es totalmente llano.

Ecorregión de la Puna




Ubicación: Se extiende por encima de los 3500-3800 m. desde Cajamarca hasta chile y argentina.

Clima: El clima es de tipo frígido hasta los 5000 y de y de tipo nival o gélido de esa altitud.

Flora : La formación vegetal más importante son los pajones o pastizales naturales de gramíneas, con plantas almohadillas, bofedales, bosques relictos.

Fauna:Este es el reino del majestuoso cóndor andino y las esbeltas parihuanas o flamencos andinos; de las gráciles vicuñas y el poderoso puma; de las juguetonas vizcachas, roedores emparentados con los conejos, y la bella taruca, el ciervo más grande de los Andes.

Relieve: Su relieve es mayormente plano, con grandes planicies o pampas coronadas por escarpadas cordilleras. Es en estas últimas donde se ubican los glaciares y nevados, imponentes moles de hie-lo y nieve que a menudo sobrepasan los 6.000 metros de altura.

Hidrología: Allí abundan las lagunas color esmeralda, los grandes salares, y se forman gran parte de los ríos que recorren nuestro país.


Ecorregión del Paramo

Ubicación: Se extiende desde Venezuela hasta el norte del Perú en las alturas andinas por encima de los 3500 m.

Clima: El clima es de tipo frio muy húmedo, nublado y con altas precipitaciones.

Flora: La vegetación predomínate son los pajonales, con arbustos y bosques enanos. La fauna es de tipo amazónico.

Fauna: Son habitantes de este lugar también el raro tapir lanudo o pinchaque, varias especies de murciélagos, el oso de anteojos o ucumari, el venado del páramo y una pequeña musaraña, el único mamífero insectívoro del Perú, descubierto recientemente por los científicos.

Datos: Es la región menos conocida y estudiada del País .

Ecorregión de la selva Baja


Ubicación: Se extiende por todo el flanco oriental andino desde el norte de Argentina hasta Venezuela.

Datos: En el Perú esta ecorregión llega a alcanzar a la vertiente del Pacifico a través de las cuencas altas de los ríos Jequetepeque, Zaña, la leche, chira y Piura.

Clima: El clima es semi cálido en las partes bajas y frías en las partes altas.

Relieve: Se distinguen tres pisos altitudinales: el bosque de lluvias, el bosque de neblina y el bosque enano, en limite con Puna y el Paramo

Flora: La flora de esta región está compuesta por más de 20.000 especies de plantas (árboles de madera fina, frutos útiles al hombre y plantas medicinales).

Fauna: La fauna, por su parte, es extraordinariamente rica y variada. Entre los habitantes más conspicuos del bosque tropical están los monos, como el maquisapa y el coto; los felinos como el tigrillo, el puma y el jaguar; la sachavaca o tapir, y el roedor más grande del mundo: el ronsoco.

Hidrología: Sus aguas están pobladas de grandes peces como el paiche y el zúngaro, dos tipos de delfines de río y varias tortugas acuáticas.


Ecorregión de la Selva Alta

Ubicación: Comprende la amazonia por debajo de los 800m. De altitud y es la ecorregión mas extensa del país.

Clima: El clima es cálido y húmedo. Los ríos son abundantes e inundan extensas áreas de bosques durante la época de crecientes.

Flora:La vegetación en las yungas es quizás la más exuberante de los trópicos, con muchas orquídeas, begonias gigantes y helechos arbóreos.

Fauna: La vegetación en las yungas es quizás la más exuberante de los trópicos, con muchas orquídeas, begonias gigantes y helechos arbóreos.

Relieve: Su relieve es montañoso y complejo, con valles angostos y profundas quebradas, siempre cubiertos por una selva impenetrable. En sus partes más altas, generalmente envueltas en niebla y lloviznas, se ubican los bosques de nubes, mientras en las zonas más bajas se encuentran las colinas que forman la llamada «ceja de montaña».

Ecorregión de la sabana de Palmeras



Ubicación: En Sudamérica es muy extensa, localizándose en el este de Bolivia, ene Paraguay y Argentina.


Clima: El clima es aquí muy cálido y húmedo, con una marcada estación lluviosa durante el verano. En ocasiones las lluvias son tan intensas que llegan a inundar grandes extensiones de sabana hasta convertirla en un enorme lago; sólo las copas de las palmeras y los termiteros quedan como refugio para las criaturas más pequeñas.

Fauna: el ciervo de los pantanos, el mayor de los cérvidos del Perú; el raro lobo de crin, que asemeja un zorro de patas largas; el tucán de pico amarillo (el mayor del país), y el elusivo carpintero blanco.
También cohabitan en esta ecorregión la sachavaca, el jaguar, el oso hormiguero gigante y los coloridos guacamayos.Las formaciones vegetales presentes son los aguajales(a lo largo de los ríos), matorrales y pastizales.

No hay comentarios: